Las políticas socioeducativas llevadas a cabo desde el Ministerio de Educación de la Nación han posibilitado el ingreso o reingreso de alrededor de 400.000 jóvenes a la escuela secundaria a nivel nacional Con el objeto de acompañar a los estudiantes se conformaron una serie de medidas complementarias a la Asignación Universal por Hijo:
Ø Apoyo a iniciativas curriculares y proyectos socioeducativos por la inserción o reincersión de adolescentes y jóvenes.
Ø Apoyo para el transporte y movilidad estudiantil.
Ø Reconocimiento a jóvenes: por su trayectoria educativa, apoyo a tutores juveniles, apoyo a grupos estudiantiles por sus logros educativos.
Ø Actividades formativas para jóvenes: centros temáticos de actividades juveniles, coros y orquesta.
Ø Ayuda económica para grupos que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad socioeducativa (becas complementarias)
Este último eje implica el otorgamiento de Becas Educativas cuyas líneas son:
Ø Apoyo para la escolaridad de alumnas embarazadas y/o alumnos/as padres/madres.
Ø Apoyo para la escolaridad de alumnos bajo protección judicial.
Ø Apoyo para la escolaridad de alumnos pertenecientes a pueblos originarios.
Ø Apoyo para la escolaridad de alumnos comprendidos en ño correspondiente a becas ley.
El Ministerio de Educación de la Nación establecerá un cupo por provincia para cada una de las líneas.